Ir al contenido principal

Reportaje


Sociedad y educación
Campañas de educación en Colombia

Actualmente en Colombia, muchos adolescentes y niños se encuentran en condiciones precarias por lo que no acceden a la educación. Por esto, el ministerio de Educación ha decidido ayudar en el proceso de inscripción en colegios públicos e incentivar a que niños y adolescentes asistan al colegio. Todas las personas deben tener la posibilidad de asistir al colegio y esto es lo que se demuestra con la campaña. 


La campaña realizada por el Ministerio resulta eficiente a la hora de inscribir a los niños en colegios. Este tiene como objetivo incentivar a los padres a que matriculen a sus hijos en colegios mostrando como esto es fundamental para ellos. En Colombia, esta problemática fue abarcada debido a que actualmente los niños y adolescentes están dejando de asistir al colegio por las condiciones en las que viven. Por esta razón, el Ministerio de Educación quizo recordarle a todos los ciudadanos que la educación es un derecho y por eso esta es gratis. 

Siendo es un derecho fundamental, no puede ser negada y su cumplimiento quiere ser garantizada con la campaña. Esto es una inversión a futuro para que los niños puedan cumplir sus metas y el mundo tenga avances significativos. Los padres no matriculan a sus hijos en colegios aún cuando se cuentan con 8 millones de cupos en colegios impidiendo que estos puedan tener los conocimientos necesarios para el mundo de hoy en día. 

Para concluir se podría decir que la educación es y siempre será un derecho que no se le puede quitar a nadie en la sociedad. El Ministerio de Educación está haciendo todo para que esto se vea demostrado. La educación es necesaria para hacer cambios en el mundo y para que este siga teniendo avances significativos. Con la educación necesaria se puede llegar a construir el país que todos sus ciudadanos desean para que así Colombia este más desarrollada. 

Referencias:
http://www.elpais.com.co/colombia/mineducacion-lanza-campana-para-matriculas-en-los-colegios-publicos.html















Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS DEL LIBRO "FALSA IDENTIDAD"

Propósito :  Dar cuenta de los elementos planteados dentro del libro de lectura y sus connotaciones de sentido y forma. Sinopsis del libro El libro falsa identidad nos cuenta la historia de una joven llamada Zanny cuyo padre muere y a raíz de eso se da cuenta que toda su vida ha sido una mentira. Ni su identidad ni la de su padre eran verdaderas por lo que decide averiguar acerca de su vida encontrándose con que descubrir la verdad puede ser incluso más difícil de lo que creía. ¿De qué se trata esta novela? La novela trata de una niña llamada Zanny la cual descubre que su vida había sido una mentira después de la muerte de su padre. Cuando el padre se Zanny es encontrado muerto en su casa se empiezan a desenvolver hechos y Zanny se encuentra a ella misma sola y sin saber quien es. Su relación con su padre últimamente no había sido la mejor y luego de que muere se da cuenta de que en realidad ella no conocía a su padre en absoluto. Para investigar la muerte de ...

Falsa Identidad

Propósito: Dar cuenta del sentido del libro y sus connotaciones dentro de la literatura Actual de aventura y detectivesca. Ficha Técnica Autor: Norah McClintock Editorial: Norma - Serie Zona Libre Ciudad de edición: Bogotá, Colombia Fecha de edición: 2016 Cantidad de capítulos: 13 Páginas: 224 Biografía del autor Norah McClintock nació en Montreal, Canadá el 11 de marzo de 1952 y murió el 6 de febrero de 2017 en Toronto, Canadá. Norah fue una escritora canadiense de literatura infantil y juvenil quien obtuvo el premio Arthur Ellis tres veces con las novelas policiacas: Falsa Identidad, Un cadáver en el sótano y Delito en Haverstock. Norah McClintock fue miembro de la Sociedad Canadiense de autores, ilustradores y artistas para niños además de haber escrito artículos para periódicos de organizaciones de caridad. Género literario Falsa Identidad abarca los géneros de literatura de aventura y detectivesca. Este libro relata la aventura que hace Zann...

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Target: Diferenciar cada una de las funciones del lenguaje y su connotación dentro del proceso comunicativo > Función referencial, representativa o informativa La comunicación se centra en el contexto por lo que el asunto al que se está haciendo referencia es lo más importante. En este se usan oraciones enunciativas. Un ejemplo de esta función podría ser "Mañana tenemos que entregar el trabajo" > Función emotiva, expresiva o sintomática El emisor transmite un mensaje haciendo referencia a sus sentimientos. Las formas lingüísticas en las que esta función se realiza son las oraciones exclamativas e interjecciones. Un ejemplo de esta función podría ser "¡qué gusto verte!" > Función apelativa o conativa La comunicación está centrada en el receptor del cual se espera una respuesta. Las formas lingüísticas en las que esta función se realiza son las oraciones interrogativas y el vocativo. Un ejemplo de esta función podría ser " ¿I...